¡Muy buenas querido lector! Ya estoy de nuevo por aquí con un post en el que te mostraré los mejores gestores de contenidos (CMS) del mercado.
¿Qué no sabes que es un CMS?
Tranquilo querido lector, si conoces WordPress si que sabrás lo que es un gestor de contenidos, otra cosa será que no sepas exactamente la definición de un gestor de contenidos o desconozcas el significado de estas letras.
Por lo tanto no te preocupes ya estoy seguro de que tras leer este post conocerás todo lo que los gestores de contenidos podrán hacer por ti y descubrirás los mejores CMS del mercado que más se adaptarán a tus necesidades.
Por todo ello, no me entretengo más.
¡Vamos al lío!
Índice de Contenidos
- ¿Qué es un gestor de contenidos (CMS)?
- Tipos de gestores de contenidos
- ¿Cuáles son los gestores de contenidos mas utilizados actualmente?
- ¿Cómo saber el CMS de una web?
- Mejores gestores de contenido (CMS) para páginas web o blogs
- Mejores gestores de contenido (CMS) para tiendas online
- Mejores gestores de contenido (CMS) para foros
- ¿Qué gestor de contenido (CMS) deberás elegir?
- ¿Cuál será el mejor CMS SEO del mercado?
- Conclusiones: Cuál es el mejor CMS en mi opinión
¿Qué es un gestor de contenidos (CMS)?
CMS son las siglas de Content Management System que, traducido al español significaría «sistema de gestión de contenidos».
Por lo tanto, al hablar de CMS nos estaremos refiriendo a los distintos gestores de contenido existen del mercado.
Estos gestores de contenido han aumentado su popularidad en los últimos años ya que te permitirán crear y diseñar una página web totalmente auto gestionable por cualquier persona sin necesidad de que esta tenga conocimientos de programación.
Tipos de gestores de contenidos
Existirán diferentes tipos de gestores de contenidos en función de cómo queramos clasificarlos.
Por ejemplo, si quisiéramos clasificar los gestores de contenidos (CMS) por su funcionalidad obtendríamos el siguiente listado:
- CMS para la creación de páginas web (Web content management o WCM): WordPress, Joomla, Blogger…
- CMS para el diseño de sistemas de enseñanza o learning (Learning Management Systems o LMS): Moddle, Canvas LMS, Chamilo LMS…
- Gestores de contenidos para la gestión de contenido empresarial (Enterprise content management o ECM): LifeRay, Typo 3, Sitecore CMS…
- Gestores de contenidos la gestión de flujos de trabajo en temas de marketing (Digital asset management o DAM): Bynder
- CMS para la creación de tiendas online: Magento, Shopify, Opencart, Prestashop, etc.
- Gestores de contenido para el diseño de Wikis: Mediawiki, TikiWiki…
- CMS para foros: phpBB, vBbulletin…
También podríamos clasificar los CMS en función de la tecnología utilizada por cada uno de ellos:
- Java: LifeRay, WebControl CMS, Open CMS, Magnolia, dotCMS…
- PHP: WordPress, Joomla, Drupal, Symfony, Magento, EX Platform
- ASP.NET: Umbraco, Kentico CMS, BetterCMS…
- Ruby On Rails: Alchemy CMS, Publify…
- Python: Django CMS, Plone…
- PERL: Twiki, Movable Type Open Source, etc.
- JavaScript: Ghost
Y, por último también se podrán diferenciar dos tipos de gestores de contenidos (CMS) por tipo de licencia:
- CMS gratuitos con código abierto y licencia GPL: WordPress, Joomla, Drupal, PrestaShop, etc.
- CMS de pago con software propietario y licencia cerrada: Shopify, vBulletin, Kentico, Sitecore, etc.
¿Cuáles son los gestores de contenidos mas utilizados actualmente?
En los últimos años el auge de los gestores de contenidos ha provocado que más de la mitad de las páginas web en internet estén desarrolladas con algún tipo de CMS.
Sin embargo, el CMS más popular de todos los existentes del mercado actualmente es WordPress el cuál ha dejado atrás a sus perseguidores más cercanos (Joomla y Drupal).
De hecho, el crecimiento de WordPress de ser un simple gestor de contenidos para blogs hasta ser el CMS por excelencia de internet se ha debido, principalmente a su versatilidad.
De ahí que muchos diseñadores web elijan WordPress para crear cualquier tipo de página web.
¿Cómo saber el CMS de una web?
Seguro que ahora te estarás preguntando cómo podrás saber el CMS de una web ¿Verdad?
Pues no te preocupes por que, a continuación te mostraré cómo saber con que estará hecha una página web para que así sepas la plataforma o CMS que estará utilizando dicha página web.
Además, lo mejor de todo es que, actualmente en internet existirán un montón de herramientas online que te dirán con que está hecha una página web.
¡Vamos con ellas!
BuildWith
Con esta herramienta online no solo sabrás que con que CMS estará hecha una página web. También te indicará los plugins que utilizará, cuál será su proveedor de DNS y hosting, etc.
Whatcms.org
whatcms.org será otra alternativa para conocer la plataforma que utilizará una página web. Además, también te indicará los plugins y plantillas del propio gestor de contenidos.
CMS Detector
Con CMS Detector simplemente deberás introducir la página web a analizar y la propia herramienta en un primer instante te indicará el CMS que usará la página web.
Wappalyzer
Wappalyzer será una extensión de Google Chrome que una vez instalada en tu ordenador te indicará con que CMS estará hecha la página web estarás visualizando.
Además, esta herramienta te indicará otros datos interesantes como el uso de CDN, tipografías, librerías de JavaScript o lenguaje utilizado por el gestor de contenidos.
WordPress Theme Detector
WordPress Theme Detector será una herramienta online que te permitirá conocer únicamente la plantilla que utilizará una página web WordPress en concreto.
Mejores gestores de contenido (CMS) para páginas web o blogs
Los mejores gestores de contenidos (CMS) para páginas web o blogs serán:
Gestor de contenidos WordPress
WordPress es la solución universal para la creación de páginas web. De hecho, es el CMS más utilizado del mercado por su versatilidad y facilidad de uso.
Sin duda, su expansión desde un simple gestor de contenidos para blogs hasta lo que es actualmente hace de este CMS la solución ideal para un proyecto web tanto si es una tienda online, como si es un blog o una página web corporativa.
Gestor de contenidos Joomla
Joomla fue hace años el CMS número uno del mundo.
Sin embargo, no supo adaptarse a lo que el usuario que buscaba que era una mejora de la experiencia de usuario a la hora de diseñar páginas web y este factor acabó relegando a Joomla hasta posiciones secundarias.
No obstante, su comunidad sigue siendo numerosa y en internet sigue existiendo foros como los de Webempresa en los que se podrás encontrar soluciones a casi todos los problemas que puedan surgirte en este gestor de contenidos.
Gestor de contenidos Drupal
Drupal se ha consolidando como una alternativa al dominio Joomla vs WordPress. De hecho, una de sus principales ventajas es su seguridad (Por encima de la del resto de gestores de contenidos según los expertos).
Por este motivo, Drupal puede podrá ser una buena opción a la hora de crear una página web sólida y segura.
Mejores gestores de contenido (CMS) para tiendas online
Entre los mejores gestores de contenidos para tiendas online destacan:
Gestor de contenidos WooCommerce
WooCommerce es la extensión o plugin de WordPress que te permitirá crear un tienda online para tu página web con WordPress.
Este módulo de WordPress ha ido incrementando su comunidad y funcionalidades hasta el punto de que apenas existen diferencias entre este gestor de ecommerce y Prestashop.
No obstante, es cierto que si tu tienda online cuenta con una gran variedad de referencias de productos puede que un WooCommerce se te quede algo corto y no pueda gestionar tanto stock de producto.
Gestor de contenidos Prestashop
Prestashop es el líder de gestores de contenido de tiendas online. Sin duda, este CMS es la opción preferida por programadores y comerciantes para montar tiendas online en internet con un alto volumen de productos y de stock.
Su principal valor diferencial es que permitirá tener una tienda online con numerosos artículos de forma estable y con un buscador eficiente.
Sin embargo, sus extensiones son en su mayoría de pago por lo que su adaptación y programación a medida es mucho más costosa que la de un WooCommerce.
Gestor de contenidos Magento
Magento será la alternativa a WooComerce y Prestashop.
Este CMS se ha quedado un poco estacando últimamente ya que no es ni tan barato como WooCommerce ni tan sólido como Prestashop.
Sin embargo, con su adquisición por parte Adobe habrá que ver su evolución en el mercado ya que tiene pinta de que se invertirá mucho en su desarrollo.
Gestor de contenidos Shopify
Esta plataforma ha ganado mucha popularidad en los últimos meses por su facilidad y su simplicidad a la hora de gestionar una tienda online.
De hecho, esta plataforma te permitirá conseguir tu propia tienda online en minutos sin tener ni idea de programación.
Esta característica ha impulsado a Shopify ya que muchos dropshippers utilizan esta plataforma para montar sus embudos de ventas y monetizar sus tiendas online con Facebook ADS.
El único pero de esta plataforma es que si finalmente acabas generando mucho dinero con ella la plataforma se lleva un porcentaje por venta.
Además, su código es cerrado por lo que no podrás hacer una tienda online 100% personalizada…
¿Cuál será el mejor CMS para eCommerce?
Como siempre, a la hora de decantarte por uno un otro CMS todo dependerá de tus necesidades.
De todos modos, te haré un resumen sobre cuál será el mejor CMS para eCommerce en función de tu proyecto online:
- Si buscases una tienda online rápida, profesional y no contases con amplios conocimientos técnicos te recomiendaé utilizar Shopify.
- Si buscases una tienda online profesional, configurable y optimizable al 100% sin muchos productos o referencias (Menos de 1.000 productos) te recomendaré utilizar WooCommerce.
- Si buscases una tienda online muy grande con muchos productos te recomendaré utilizar Prestashop. Sin embargo, deberás tener buen presupuesto ya que este tipo de páginas web serán caras de mantener.
- No te recomendaré utilizar Magento para tu tienda online ya que pese a ser un CMS muy moldeable internamente, la falta de comunidad o de tutoriales públicos podrán suponerte un gran quebradero de cabeza.
Mejores gestores de contenido (CMS) para foros
A la hora de crear un foro en internet existirán numerosos gestores de contenidos como:
Gestor de contenidos WPForo
Existen en el mercado numerosos plugins para WordPress que se encargarán de crear un foro en tu página web o blog de forma super sencilla.
No obstante, de todas las opciones disponibles personalmente te recomiendo el plugin WPForo que bajo mi punto de vista será el mejor plugin para foros de WordPress.
Gestor de contenidos phpBB
PhpBB ha sido siempre el CMS por excelencia para la creación foros.
Esto se debe principalmente a que su licencia es gratuita y existe una gran comunidad de desarrolladores detrás de ella. Por lo tanto, si buscas crear un foro en tu página web está será la opción más económica y práctica.
Gestor de contenidos vBulletin
vBulletin es el rival por antonomasia de phpBB.
Sin embargo, su licencia suele rondar los 200 euros y sus funcionalidades no llegan a superar ampliamente a las de los foros phpBB. Por este motivo, esta clase de foros los podrás utilizar como alternativa de pago a phpBB.
¿Qué gestor de contenido (CMS) deberás elegir?
Cómo has podido comprobar anteriormente, existirán en el mercado multitud de CMS o gestores de contenido muy eficientes y versátiles para toto tipo de proyectos y páginas web.
Por lo tanto, decantarte por uno u otro gestor de contenidos dependerá en gran medida del tipo de página web que vayas a diseñar.
Ten en cuenta que no elegirás el mismo gestor de contenidos para una tienda online o e-commerce que para un simple blog.
Por este motivo, antes de elegir cualquier CMS deberás tener bien claro que tipo de página web desearás tener en el presente y en el futuro.
Ten en cuenta que una mala elección del gestor de contenidos en el inicio de un proyecto supondrá una gran pérdida de tiempo y de dinero.
De todos modos, con la información que has leído en este post tendrás información suficiente para elegir el mejor gestor de contenidos para tu proyecto.
¿Cuál será el mejor CMS SEO del mercado?
Cómo supondrás después de leer este post, no existirá el mejor CMS SEO del mundo.
Ten en cuenta que el SEO de un CMS dependerá del uso que haga el webmaster del mismo.
De todos modos, es cierto que gestores de contenidos cómo WooCommerce o Prestashop estarán más adaptados al SEO debido a los diferentes plugins de SEO de sus repositorios.
Sin embargo, cualquier CMS de esta lista será perfectamente optimizable para SEO.
Conclusiones: Cuál es el mejor CMS en mi opinión
Para mi la respuesta será sencilla.
El mejor CMS del mundo es WordPress.
Es más, para mi este gestor de contenidos será la solución más sencilla, rápida y escalable que existe actualmente para montar cualquier tipo de página web.
Además, gracias a su amplia comunidad de desarrolladores podrás crear casi cualquier tipo de página web gracias a los diferentes plugins (Gratuitos y de pago) que existirán en el ecosistema WordPress.
De hecho, hoy en día te será relativamente fácil y sencillo poder tener una página web diseñada en WordPress por ti mismo sin necesidad de ser un experto en internet.
Por lo tanto, si hasta ahora te daba pereza, pensabas que no sabías o no te atrevías a montar tu propia página web ya no tendrás excusa.
Con los gestores de contenidos que te he mostrado en el post podrás hacerlo sin problema.
Ahora te toca a ti querido lector ¿Conocías todos estos gestores de contenidos? ¿Cuál es tu favorito?
¡Cuéntamelo en los comentarios y nos vemos en dos semanas!