¡Muy buenas querido lector! Ya estoy una semana más por aquí y, en esta ocasión te enseñaré cómo implementar https en tu página web paso a paso sin ser un diseñador web freelance.
Por lo tanto, si eres de los pocos que aún queda sin migrar su página web a https no te preocupes.
En esta guía paso a paso te enseñaré cómo hacer que tu página web sea segura pasando de http a https sin ser un experto en WordPress.
Además, por si esto fuera poco, gracias a esta guía comprobarás por ti mismo cómo esta migración será sencilla y no necesitarás grandes conocimientos técnicos para llevarla a cabo.
Por lo tanto, no me enrollaré más que hay mucho que contar.
¡Al lío!
¿Cómo se consigue que una página web sea https?
Para conseguir que tu página web pase de http a https simplemente necesitarás:
- Instalar un certificado SSL en el hosting de tu página web. Estos certificados antiguamente eran carísimos. Sin embargo, con la llegada de los certificado SSL gratuito de Let’s Encrypt este servicio se democratizó y toda página web pudo disponer de su propio sistema de seguridad cifrado.
- Realizar una redirección de http a https dentro de tu página web. Este proceso lo podrás realizar directamente desde el propio hosting o mediante un plugin de WordPress cómo te enseñaré más adelante.
¿Cuál será la diferencia entre http y https?
Existirán una serie de diferencias entre una página web http y https cómo:
Ventajas de las páginas web con http
- La página web no tendrá seguridad en cuanto al tráfico de datos.
- Se enviarán los datos entre cliente y servidor como texto plano, es decir, sin encriptar.
- Las páginas web http serán más rápidas que las https transmitiendo información puesto que esta no estará encriptada.
Ventajas de las páginas web con https
- Las páginas web https serán más seguras que las páginas web con http y evitarás que tu WordPress pueda ser hackeado con facilidad.
- La transferencia de datos se realizará de forma segura y encriptada.
- La transferencia de datos será más lenta que en las páginas web http.
- Google premiará en sus rankings a las páginas web con https.
- Los navegadores favorecerán las páginas web seguras con https y las calificarán de seguras de cara al usuario dentro del propio navegador.
- Si cuentas con una tienda online las plataformas de cobro cómo Stripe, Paypal o Redsys no te permitirán utilizar sus sistemas de pago sin un certificado SSL.
¿Es necesario que mi página web sea https?
SI.
A día de será imprescindible que tu página web sea https al igual que ocurre con la mayoría de páginas web en internet.
De hecho, en el caso de no agregar un sistema de cifrado https a tu página web estarás en clara desventaja frente al resto de tus competidores que si que encriptarán sus datos.
Ten en cuenta que si tu página web no es segura y no cuenta con un certificado SSL estarás perdiendo posiciones en Google.
¿No me crees?
Pues en ese caso echa un vistazo a la siguiente gráfica de los amigos de la herramienta SEO Sistrix.
Como verás, aquellas páginas web con certificado SSL posicionarán mejor en Google que las que no lo tengan.
¿Aún tienes dudas?
Pues tranquilo querido lector, te daré más razones.
Con la llegada de Google Chrome 68 el 25 de Julio de 2018 el propio navegador comenzó a marcar cómo página web insegura a toda aquella página web que no cifrase sus datos mediante un certificado SSL de la siguiente forma:
PD. Cómo supondrás, que tu página web sea marcada cómo no segura espantará a tus usuarios aumentando así tu porcentaje de rebote.
Cómo pasar de http a https tu página web [Guía paso a paso]
Me alegro de que sigas conmigo querido lector y hayas decidido instalar un certificado SSL en tu página web.
Sin duda, acabas de tomar la mejor decisión para tu página web.
Por lo tanto, vamos con lo realmente interesante.
Cómo pasar tu web de http a https de forma rápida y sencilla.
Cómo pasar a https tu página web en WordPress
Si tu página web es WordPress podrás pasarla a https rápidamente.
Para ello, simplemente deberás instalar en tu página web el plugin de WordPress Really Simple SSL.
Una vez instalado este plugin simplemente deberás acceder a su configuración y hacer click en «Activar SSL»
Si todo estuviese correcto y, previamente hubieses instalado un certificado gratuito Let’s Encrypt en tu hosting tu página web WordPress habrá migrado automáticamente a https con un simple click ya que este plugin se encargará de realizar las redirecciones 301 necesarias para llevar a cabo este proceso.
¿Has visto que simple?
PD. Si no tuvieses instalado tu certificado SSL gratuito en tu hosting el propio plugin te avisará de ello.
Cómo cambiar de http a https una página web con el Site Tools
Site Tools es el panel de control de hosting que utiliza mi proveedor de hosting de confianza, Siteground.
De hecho, cómo has visto anteriormente, utilizar otro proveedor podrá complicar este proceso tan sencillo.
Por este motivo, siempre recomiendo utilizar el hosting Siteground ya que su sencillez a la hora de aplicar este tipo de procesos web en su panel de control compensa su precio.
Por lo tanto, para instalar un certificado gratuito de Let’s Encrypt en tu página web con Site Tools deberás seguir estos pasos:
- Accede a tu panel de control de Site Tools.
- Una vez seleccionado el panel de control de tu página web pulsa sobre «Seguridad» > «Gestor SSL» en la columna izquierda de Site Tools.
- Una vez dentro selecciona el dominio al que aplicar el certificado y en el desplegable de «Seleccionar SSL» opta por la opción «Let’s Encrypt».
- Espera un poco y verás cómo pasado un tiempo (Máximo 5 minutos) aparece listado el dominio con su certificado Let’s Encrypt activo.
Si una vez instalado el certificado SSL en tu hosting no deseas instalar el plugin de WordPress Really Simple SSL siempre podrás llevar a cabo este proceso mediante el sistema «forzar SSL» de Site Tools.
Esta opción la podrás encontrar en el sidebar izquierdo de tu Site Tools, más concretamente en la sección seguridad.
Una vez dentro de esta sección bastará con activar la opción y el propio Site Tools forzará el https de tu página web.
Cómo agregar https a una página web con cPanel
cPanel es el panel de control universal de la mayoría de proveedores de alojamiento web cómo Raiola Networks, Webempresa, etc.
Por este motivo, será importante que conozcas cómo instalar un certificado SSL gratuito de Let’s Encrypt en Cpanel para poder pasar tu página web de http a https con cPanel.
Bien, para instalar un certificado gratuito de Let’s Encrypt en tu página web con cPanel deberás seguir estos pasos:
Una vez logueado en tu cPanel deberás acudir a la sección Seguridad y posteriormente a la sección SSL/TLS Status.
Una vez dentro simplemente deberás seleccionar el dominio a instalar el certificado SSL gratuito de Let’s Encrypt y pulsar sobre el botón «Run AutoSSL».
PD. Si pasados 5 minutos no se instalase el certificado SSL con este método lo mejor será que contactes con el soporte técnico de tu hosting.
Conclusiones ¿Merece la pena contar con una página web segura?
La respuesta será SI querido lector.
Tener una página web segura con un certificado SSL instalado solo te traerá ventajas.
Es más, anteriormente has podido comprobar, los datos avalarán siempre una migración SEO de https a https y ya no solo por motivos de seguridad, si no también por motivos de visibilidad y de SEO.
Por lo tanto, si tu página web actualmente no cuenta con el protocolo https lee esta guía y migra tu página web a https cuanto antes.
Ahora te toca a ti querido lector ¿Tu página web es segura? ¿Te ha servido esta guía sobre cómo cambiar de http a https una página web?
Te leo en los comentarios y…
¡Nos vemos en dos semanas!
¿Necesitas ayuda con tu WordPress?
Si tu página web es lenta o no sabes como desarrollar cierta funcionalidad en tu página web ¡Escríbeme!