¡Muy buenas querido lector! Ya estoy una semana más por aquí para hablarte sobre redacción SEO. Hoy vengo a enseñarte que son las palabras de transición SEO.
¿Qué no sabes lo que son?
Pues no te preocupes por que en este post te enseñaré todo sobre estas palabras clave que, entre otras cosas, te ayudarán a mejorar la lectura, legibilidad y coherencia de tus textos.
Por lo tanto, no me enrollo más que hay mucho que contar.
¡Al lío!
¿Qué son las palabras de transición SEO?
Las palabras clave de transición en SEO son todas aquellas palabras que ayudan a la lectura de tus textos dándoles un mayor grado de coherencia y continuidad.
Es decir, son palabras o frases de transición que ayudarán a que tus textos a que se entiendan mucho mejor.
De hecho, gracias a estas palabras clave de transición podrás empezar tus frases de diferentes formas para evitar que tus textos sean regulares o previsibles de cara a Google.
Es más, algunos plugins de SEO como Yoast SEO o Rank Math SEO en su sección legibilidad tienen en cuenta estas famosas palabras clave de transición a la hora de evaluar si un texto es o no legible.
Para que sirven las palabras de transición en SEO
Las palabras clave de transición te ayudarán entre otras cosas a:
- No comenzar todas tus frases de la misma forma y hacer más variados todos tus textos SEO.
- Enlazar diferentes frases cortas entre sí de forma coherente.
- Mejorar la legibilidad de todos tus textos.
- Dar coherencia a tus frases y situar al lector en un determinado contexto.
- Mejorar la experiencia de usuario dentro de tu página web al hacer más amena su lectura.
- Reducir las posibilidades de pecar de repetitivo en tus textos y caer en el keyword stuffing.
Cuáles son las palabras de transición
Puede que todo lo anterior no te haya aclarado que son exactamente las palabras clave de transición en SEO.
Por este motivo, a continuación te enumeraré las diferentes frases de transición que existen por categoría:
Términos de transición de orden o enumeración
Primero | Finalmente | En primer lugar, |
Anterior a, | Por último, | En segundo lugar, |
Es más, | Al comienzo, | Otro podría ser, |
Términos de transición de causa o consecuencia
Porque | Por lo tanto | Debido a |
Ya que, | Por esta/esa razón | Por ello, |
El motivo |
Términos de transición de tiempo
Antes de, | Después de, | A partir de, |
Seguidamente, | Mientras, | Durante, |
Siguiendo con, | Más tarde, | Inmediatamente |
Términos de transición de comparación
Así como, | De igual forma, | Igualmente, |
De manera similar, | Otra forma de, | Parecido a |
Igual que, | De esta forma, | En cambio |
Asimismo | Mientras tanto |
Términos de transición de contraste
Al contrario, | Sin embargo, | En realidad, |
Más bien, | No obstante, | A pesar de, |
De hecho, | Aun así, | A menos que, |
Con todo esto, | Pero, | En lugar de, |
Términos de transición de conexión o unión
Además, | También, | Y |
Así mismo, | Es por ello | Igualmente |
Por esto/eso mismo | En consecuencia | Del mismo modo |
Términos de transición de conclusión
Como resultado | Por consiguiente | como consecuencia de |
por lo tanto |
Términos de transición de posibilidad
Puede que | Probablemente | Seguramente |
Casi | Parece que |
Términos de transición de afirmación o énfasis
Ciertamente | Claro está | Sobre todo |
Es más |
Conclusiones. Cómo mejorarás tu SEO utilizando las famosas palabras de transición SEO
Cómo ya sabrás, cada día Google se parece más a un humano y es capaz de entender y comprender lo que dicen tus textos.
De ahí la importancia de las palabras clave LSI y las entidades.
Por lo tanto, mi consejo cómo consultor SEO es que siempre que redactes cualquier tipo de texto lo hagas pensando en el usuario de forma natural y no en Google sin perder de vista la legibilidad de tus textos y utilizando las palabras clave de transición que te he enumerado anteriormente.
De todos modos, en este caso siempre digo lo mismo.
Si al final conoces sobre la materia que vas a escribir verás cómo de forma natural estas keywords de transición aparecen en tus textos SEO.
Por este motivo, crea textos humanos, lógicos, coherentes, bien puntuados y pensados en el usuario.
De esta forma tendrás el cariño de tus usuario y del propio Google.
Y sino siempre tendrás a tu alcance herramientas SEO cómo Yoast SEO o Rank Math SEO que te ayudarán con su herramienta de legibilidad a mejorar la legibilidad de tus textos SEO.
Ahora te toca a ti querido lector.
¿Conocías las palabras clave de transición en SEO? ¿habías oído hablar de ellas antes?
Cuéntamelo en los comentarios y nos vemos en dos semanas.
¡Hasta entonces!
que posicionan tu web en Google
Creamos por ti contenidos que convierten visitas en clientes.
BORJAAV10