¡Muy buenas querido lector! Ya estoy una semana más por aquí y, en esta ocasión, voy a hablarte sobre las LSI keywords y las entidades SEO.
Es decir que hoy te mostraré el internet más semántico ya que es hacia donde están yendo los buscadores de internet actualmente.
Por lo tanto, hoy te introduciré un poco en lo que se conoce como el Google de las palabras y las entidades para que sepas como están funcionando los nuevos algoritmos de Google.
Sin embargo, otros buscadores como Bing actualmente son más primitivos y no son tan buenos entendiendo la semántica de un texto como si lo hace Google.
No obstante, estos dos buscadores cada día son más eficientes a la hora de entender la semántica de los textos y, por est emotivo, será importante que conozcas que son las LSI keywords, las entidades SEO y como los buscadores son capaces de relacionar las palabras entre sí.
Por lo tanto, no me enrollaré más que el tema de hoy será muy interesante.
¡Vamos con ello!
¿Qué son las LSI Keywords?
Las LSI Keywords son palabras o keywords que tienen una relación semántica entre sí.
Es decir, palabras cómo «coche», «moto», «taller», «motor» son keywords que guardarán una relación entre si puesto que son palabras relacionadas con el mundo del motor.
Sin embargo, también existirán otras palabras más alejadas y relacionadas con este sector que también serán LSI Keywords como «aceite» o «gato».
Esta última palabra será la interesante ya que la palabra «gato» en función del resto de keywords que la envuelvan (LSI Keywords) podrá referirse a gato animal o a un gato mecánico para levantar un coche.
Este será un claro ejemplo de como Google utilizará las LSI Keywords para entender el contexto de los textos y resolver así problema de la polisemia y sinonimia que tiene el lenguaje en sí.
De hecho, gracias a esta semántica del lenguaje los motores de búsqueda serán capaces de encontrar términos concreto en base a una serie de características del objeto, animal o cosa.
Te pondré un ejemplo:
Buscas en Google la frase: «que animal montaban en la edad media para viajar»
Será el propio buscador quien te indicará que te refieres al término «caballo» ya que la consulta que acabarás de realizar contendrá diferentes LSI keywords relacionadas entre sí como «animal» «montar» o «edad media».
¿Qué son las entidades?
Las entidades se sitúan en un nivel superior a las LSI Keywords puesto que estas ayudan a Google a comprender las relaciones existentes entre diferentes conceptos o términos de su índice de búsqueda.
Es decir, las entidades ayudarán a diferenciar conceptos similares en las SERPs de Google para diferentes keywords.
De hecho, gracias a estas entidades Google será capaz de diferenciar el término «Mago de hoz» del libro, de la película y del grupo musical para mostrarte unos resultados precisos de lo que realmente estés buscando.
Por lo tanto, se las LSI keywords ayudarán a Google a entender diferentes conceptos relacionados entre sí mientras que las entidades servirán para relacionar diferentes elementos de un mismo tema.
¿Por qué será importante para Google la semántica SEO?
Obvio, cuanto mejor sea el buscador a la hora de detectar el sentido de un texto de forma automática mejores resultados podrá ofrecer el buscador a sus usuarios.
Además, esta tecnología será el paso previo a crear una inteligencia artificial para la redacción de textos automáticos, la traducción automática de textos, etc.
Sin embargo, el principal objetivo de Google con todo esto será ser el mejor buscador de internet ya que mientras siga siendo el número uno para sus usuarios el buscador tendrá negocio.
¿Se podrá optimizar una página web a nivel semántico?
La verdad es que no o, al menos, no creo que te compense hacerlo ya que lo mejor a la hora de optimizar una página web a nivel semántico será escribir de forma natural sobre un tema que conozcas ya que de forma natural tu mismo te encargarás de añadir las LSI Keywords de forma natural.
Por lo tanto, intentar optimizar este aspecto bajo mi punto de vista será una forma de perder el tiempo siempre y cuando conozcas el tema a tratar.
Además, has de entender que Google ha de ser quien se adapte a ti a la hora de entender tus textos, no al revés.
Por este motivo, nunca deberás de escribir para Google y si para el usuario.
Si llevas esta norma a rajatabla la semántica SEO de tus textos será lo suficientemente buena como para que Google lo entienda.
Por todo ello, simplemente deberás saber que Google necesita las LSI Keywords y entidades para entender tus textos.
De ahí, que cuando a la hora de crear páginas web automáticas o se escriba sobre un tema que no se conozca Google sea capaz de entenderlo y penalizarte en sus SERPs.
¿Cómo saber las LSI Keywords y entidades de un término de búsqueda?
En la actualidad existen diferentes herramientas SEO que te ayudarán a conseguir las LSI Keywords y entidades sobre una keyword en concreto.
Para esta tarea, estas herramientas escrapearán los 10 primeros resultados de Google en base a un término de búsqueda y extraerán las LSI Keywords y entidades que existirán en ellas cruzando dichas keywords con datos que ofrecerá el propio Google.
De esta forma, estas herramientas serán capaces de crear un mapa de keywords relacionadas entre sí dando lugar a herramientas como las que te mostraré a continuación:
- Extractor de entidades para SEO de Fede Gómez.
- Kiwosan para extraer las LSI Keywords.
Ambas herramientas son las que más he usado para este tipo de tareas y, bajo mi punto de vista, son las mejores del mercado en su función.
Semántica y marcado de datos estructurados
Otra forma de mejorar la semántica de tus contenidos de cara a Google será utilizar el famoso marcado de datos estructurados, más conocido como Schema.
Ten en cuenta que este marcado de datos le servirá a Google a comprender aún más los textos de cada URL de tu página web ya que con este tipo de marcado le podrás indicar a Google quien será el autor del post, cuál será el título del post, que migas de pan utilizarán en dicha URL, etc.
Por lo tanto, para llevar a cabo este marcado de datos estructurados lo mejor será utilizar el plugin WP Schema PRO ya que así podrás proporcionar más información semántica a Google y, que de este modo, el buscador entenderá mejor tus textos premiándote así en sus rankings.
Conclusiones sobre la semántica y el SEO
Cómo has podido ver a lo largo del post, la semántica está ganando puntos a pasos agigantados día a día y no entender cómo funciona todo este sistema será un hándicap para ti si deseas posicionar tu página en internet.
De todos modos, este cambio de paradigma de keywords sueltas a contenidos semánticos cambiará (De hecho, ya lo está haciendo) la forma de hacer SEO y de otros muchos ámbitos.
Por lo tanto, te recomiendo que amplíes tus conocimientos sobre este tema puesto que en los próximos años la IA y la semántica crearán nuevos escenarios que tu como SEO deberás conocer para alcanzar las primeras posiciones de Google.
Ahora te toca a ti lector ¿Conocías las LSI Keywords y las entidades? ¿Te ha parecido interesante el tema?
Cuéntamelo en los comentarios.
¡Nos vemos en dos semanas!
¿Quieres estar el primero en Google?
Pues no pierdas más el tiempo y pídeme presupuesto (Sin compromiso, claro) hoy mismo para mejorar tu posicionamiento web SEO y lograr alcanzar de una vez por todas la primera posición en Google.