Cómo conseguir dominios expirados o caducados

[GUÍA] Cómo conseguir dominios expirados o caducados para montar tu página web

¿Aún sigues comprando dominios nuevos para tus proyectos web querido lector? ¡Eso ya no se lleva salvo que seas amante del White Hat SEO querido lector!

Por este motivo, en el post de hoy me voy a poner un poquito Blackhatero y te voy a enseñar como conseguir dominios expirados o caducados para ahorrarte todo el proceso de generación de autoridad en un dominio.

¿No todo va a ser ir de legal no?

De hecho, gracias al Black Hat SEO podrás conseguir dominios con una buena autoridad e historial en internet que te ahorrarán el trabajo previo de link building a un dominio y, además te ayudarán a saltarte el famoso sandbox de Google en un proyecto nuevo.

Por todo ello ¡Vamos al lío!

¿Qué es un dominio caducado o expirado?

Un dominio caducado o expirado no es más que un dominio que no ha sido renovado (Por el motivo que sea) por su dueño y este al no pagar su renovación lo ha dejado vencer por lo que automáticamente el dominio ha quedado libre y disponible para quien lo quiera comprar.

Entre los motivos más comunes por los que alguien deja caducar un dominio se encuentran:

  • Despiste por parte del antiguo dueño a la hora de renovar el dominio.
  • Marcas que ya no existen y que por lo tanto su dominio ya no tiene sentido que exista.
  • Falta de fondos del ex dueño del dominio.
  • Etc.

¿Por qué se utilizan tanto los dominios expirados en SEO?

Si trabajas en el mundo del posicionamiento web estoy seguro de que ya sabrás que los dominios expirados en SEO existen y son frecuentemente utilizados para el bien o el mal (Dependiendo del webmaster que los compre).

De hecho, la compra de dominios vencidos SEO se utiliza para:

  • Levantar páginas web nuevas bajo ese dominio que ya cuenta con backlinks de calidad en su perfil de enlaces.
  • Redirigir todos los backlinks que apuntaban al dominio expirado hacia otro y así conseguir un buen puñado de enlaces hacia tu proyecto web con una inversión mínima.
  • Crear páginas web automáticas de Amazon afiliados, Adsense, etc.
  • Etc.

Ventajas de los dominios caducados

Entre las principales ventajas de utilizar dominios caducados se encuentran:

  • Conseguir dominios con gran cantidad de enlaces externos dofollow.
  • Obtener dominios de cierta antigüedad en internet que tanto le gustan a Google.
  • Evitar el efecto sandbox que todo dominio nuevo sufre en internet.
  • Agilizar el rankeo de keywords de un nuevo proyecto montado sobre un dominio caducado.

Desventajas de los dominios expirados

Entre las principales desventajas de utilizar dominios expirados se encuentran:

  • Podrás llevarte una bonita penalización si Google te pilla utilizando este tipo de técnicas.
  • Puede que pierdas tu dinero y tu tiempo si no seleccionas un buen dominio expirado o caducado levantando una página web sobre ese dominio que ya estará betado por Google debido a usos incorrectos del mismo en el pasado.
  • Conseguir un buen dominio caducado o expirado cada día es más complejo puesto que cada vez más gente los busca.
  • Las redirecciones de dominios expirados hacia otros dominios para traspasar su autoridad y sus enlaces cada vez funciona peor.

Cómo saber cuando caduca un dominio

Para saber cuando caduca un dominio la opción más sencilla será acudir al WhoIs del mismo.

El WhoIs es una base de datos pública en internet que te mostrará los datos personales (Cada vez menos puesto que cada día está más restringido por protección de datos) del propietario del dominio así como otros datos como la fecha en la que se compro el dominio y cuando caduca el mismo.

Por lo tanto, si quieres saber cuando caduca un dominio bastará con acudir a Who.is del dominio para conocer cuando caduca, expira o vence el dominio.

[Guía] Cómo encontrar dominios caducados o expirados paso a paso

A continuación te mostraré cual es el proceso que yo mismo sigo para encontrar dominios caducados o expirados y plantearme su compra.

No obstante, has de saber que en esto «Cada maestrillo tiene su librillo» y existen decenas de metodologías en internet para encontrar dominios expirados o caducados. Todas igual de válidas que la mía.

No obstante, aquí va la mía:

1. Conseguir dominios expirados con ahrefs

Lo primero de todo suelo analizar con la herramienta SEO Ahrefs portales de noticias populares de España como el ABC, El País, El Mundo, etc.

Una vez analizado cada portal busco aquellos enlaces rotos que han dado un código de error dentro de la página web.

Para ello, pulso sobre la sección «Enlaces Rotos» de Ahrefs y me los exporto a una hoja de cálculo.

2. Compruebo el origen del error

Posteriormente analizo todos esos portales que han dado error y los paso por la herramienta Sreaming Frog para ver que tipo de error dan:

Si el error que me muestra es de DNS, es decir, aparece el mensaje «DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN» significará casi con total seguridad que el dominio estará caducado.

3. Comprobar la disponibilidad del dominio

Una vez tenga claro que el dominio ha caducado será el momento de comprar la disponibilidad del dominio.

Para ello, acudiré al Who.is del mismo y comprobaré si el dominio está vencido y libre.

4. Comprobar autoridad de dominio

Si el dominio está libre, lo puedo comprar y me gusta lo siguiente que hago es comprobar su autoridad de dominio.

Para ello, de nuevo acudo a Ahrefs para ver su perfil de enlaces y si este cuenta con enlaces de autoridad y no de mala calidad (Webs extranjeras, porno, etc.) me interesará.

5. Compruebo su tráfico orgánico

Si la página web lleva «muerta» más de 3-6 meses por muy buen perfil de enlaces que tenga esta no me interesará.

Por lo tanto, quiero páginas web que acaben de expirar hace relativamente poco o que incluso sigan teniendo keywords rankeando aunque sean pocas.

Para ello, la herramienta Ahrefs y sus gráficas serán fundamentales.

6. Compruebo su historial en internet

Es importante saber si el dominio ha sido utilizado para fines de dudosa legalidad y para ello siempre antes de comprar un dominio caducado utilizo la herramienta archive.org para ver que tipo de página web se ha montado en ese dominio anteriormente.

Si su utilidad ha sido «rara» o «poco común» automáticamente descarto la compra del dominio.

PD. En este punto te diría que también sería interesante saber si la página web que vas a montar en ese dominio tiene relación con la actividad que realizaba anteriormente. Si la respuesta a esta pregunta es SI sin duda estarás ante el dominio expirado ideal para ti.

7. Registrar el dominio

Si el dominio elegido ha pasado con nota los anteriores pasos será el momento de registrar tu nuevo dominio expirado en internet ¡Enhorabuena!

Plataformas dónde comprar dominios expirados o caducados

Si buscas conocer donde comprar dominios expirados o caducados a continuación te dejo una lista con 9 plataformas de compra de dominios caducados o vencidos que te ayudarán a no tener que realizar los anteriores pasos ahorrándote así un montón de tiempo:

  • ExpiredDomains.net
  • RankingBull.com
  • NameCheap.com
  • DomainCoasters.com
  • FreshDrop.com
  • Domcop.com
  • Namejet.com
  • StuckDomains.com
  • DomainPeel.com

Conclusión ¿Compensa comprar dominios expirados o caducados actualmente?

Bajo mi punto de vista cómo consultor SEO, si.

A día de hoy comprar dominios expirados, vencidos, caducados o como se quiera llamar siguen siendo útiles a la hora de montar proyectos en internet.

Si que es cierto que cada día las redirecciones funcionan peor y que cada día es más difícil encontrar el dominio expirado perfecto.

Sin embargo, cada día caducan nuevos dominios en internet y siempre habrá oportunidad de conseguir un recién expirado de calidad.

De todos modos, lo que si que te recomiendo encarecidamente es que investigues bien un dominio caducado antes de comprarlo para que no tires el dinero que es lo que suele suceder en este tipo de procesos si no dominas bien la metodología que te he mostrado anteriormente.

Ahora te toca a ti querido lector ¿Has comprado alguna vez un dominio expirado? ¿Conoces alguna otra plataforma de compra venta de dominios caducados?

¡Cuéntamelo en los comentarios!

¡Hasta la próxima!

¡Espera! Seguro que estos artículos también te interesan:
borja aranda cuadrado

Artículo escrito por:

Borja Aranda Vaquero

¡Hola! Soy Borja Aranda Vaquero y desde los 14 años me dedico diseñar páginas webs atractivas, rápidas, que convierten y optimizadas para SEO.

11 comentarios

  1. Hola Borja. Me gustaría mencionar a expirados.gratis, una herramienta para generar y comprobar dominios expirados en función de keywords y TLDs proporcionados por el usuario.Gracias, me ha gustado tu artículo!

    1. Gracias por tu aportación Torch, no la conocía!

  2. Hola Borja.

    En que apartado de archive.org me tengo que fijar para saber si ese dominio tiene un mal historial o ha sido penalizado ?

    Muchas gracias

    1. Hola Silvia,

      La clave es fijarse en si esa página web se ha utilizado para hacer cosas raras. Es decir, si la página web antes era una web de viagra, porno, etc.

      Espero haberte ayudado 🙂

      1. Gracias por tu pronta respuesta Borja. Pero a lo que me refiero es dentro de la web que comentas archive.org, habrá algún apartado concreto o algún sitio donde se calificará esa web en función a si está penalizada o no. O solo se puede saber cogiendo el dominio en cuestión y visitando esa web? ahí si no es porno, viagra…. y es una tienda de golosinas, nunca podría saber si ese dominio tiene un mal histórico

        1. Hay muchos más factores para saber si ese dominio o no te sirve. Por ejemplo.

          1. Archive.org y ver que era esa página web antes. Esta web recoge solo históricos, no te dice si una web está penalizada o no por Google.
          2. Mirar su perfil de enlaces para ver si contiene de spam o era de otra marca.
          3. En el caso de las golosinas, no habría problema solo que si todos los enlaces que recibía ese dominio eran de golosinas y derivados, si quieres hacer una página web de escobas tendrás que sanear todo ese perfil de enlaces para no confundir a Google.

          1. Que gran aporte Borja. Intentaré buscar algún dominio que ya exista para la tienda de golosinas. Lo que me comentas de sanear la web de todos esos enlaces que provengan de otro sector, «escobas por ejemplo», se puede hacer? Con que herramienta puedo yo cambiar que esos enlaces no apunten a mi dominio y haga google caso omiso para que no me perjudique?

            De verdad que te agradezco muchísimo tu ayuda. Te tengo en favoritos !!

            1. Lo único que puedes hacer en ese caso es conseguir nuevos enlaces ya con keywords de escobas y no de golosinas para así ir tapando poco a poco el anterior perfil de enlaces.

              En el peor de los casos podrás hacer un disavow (pero no lo recomiendo la verdad)

              Un saludo Silvia!

              1. Gracias Borja. Una última pregunta y ya te dejo descansar jaja. Si compro un dominio caducado o expirado, tendré acceso al código fuente de esa web para poder modificar a mi gusto el contenido? Me imagino que el proveedor donde yo compre ese dominio, me facilitará los datos de acceso a ese dominio y tendré acceso de igual forma al código para programarlo a mi manera. Estoy equivocada?

                1. Una cosa es el dominio y otro el servidor donde está alojado el código (la página web vaya).

                  Tu puedes comprar el dominio y con el hacer lo que quieras. Destinarlo a un servidor o a otro y con el modificar el contenido a tu gusto. Redirigirlo hacia una página web tuya. Pero son conceptos distintos.

                  1. Con esto que me acabas de decir, lo acabo de ver claro y me has abierto los ojos. Pero conozco un caso, un conocido mío que tiene una web, suya propia, donde vende lámparas de todo tipo. Vamos a llamarla «lamparasdetecho.com» Resulta que me comentó que compró un dominio que estaba caducado. Vamos a llamarlo «larevistadepepita.com»

                    Lo que ha hecho esta persona, es que en el dominio caducado larevistadepepita.com (que evidentemente en la web se hablaba solo de noticias informativas y aparecían artículos de noticias, y no de lámparas), pues resulta que ha creado dentro de esa web enlaces y noticias a su gusto hablando de lámparas, con la que apuntan los enlaces a su web «lamparasdetecho.com».

                    Eso dice que le hace ganar en posicionamiento, ya que ese dominio caducado con gran autoridad, le da un empuje a su negocio de alguna manera.

                    Ha clonado la web manualmente que había antes de comprar el dominio en ese nuevo hosting donde ha alojado el dominio caducado? Es que si la ves,la web con el dominio caducado, antes hablaba de noticias informativas, y ahora siguen esas noticias informativas y además sus enlaces y artículos apuntando a su web lamparasdetecho.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consultoría SEO
Consigue la primera posición en Google, incrementa tus ventas y multiplica tu visibilidad online

¿Necesitas ayuda?

Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo en 24h ✅
Campos marcados con (*) obligatorios
🔒 Datos 100% seguros y confidenciales

¿Seguro que no quieres estar informado sobre #SEO?

Escríbeme tu email y te enviaré cada dos semanas las últimas novedades en #SEO.

Suscríbete a mi newsletter bimensual

Y mantente informado de las últimas noticias sobre #SEO, #WordPress y #CRO en sólo 3 minutos.

Solicita presupuesto sin compromiso

Y recíbelo en menos de 2h ✅
Campos marcados con (*) obligatorios
🔒 Datos 100% seguros y confidenciales