¡Hola, hola querido lector! Ya estoy de nuevo una vez más por aquí y, en esta ocasión, te enseñaré qué son los mapas de calor o heatmaps.
De todos modos, si no sabes de que te estoy hablando te recomiendo que te pases por este post sobre Conversion Rate Optimization (CRO) para empezar a entenderlo todo.
Sin embargo, si ya eres todo un experto en CRO este post sobre mapas de calor te encantará ya que gracias a estas herramientas serás capaz de entender mejor a los usuarios de tu página web.
Además, en el post de hoy te enseñaré cómo conseguir e instalar un mapa de calor en tu página de forma fácil y sencilla.
¡Ya no tendrás excusas para medir el comportamiento de tus usuarios!
¡Al lío!
¿Qué son los mapas de calor o heatmaps?
Un mapa de calor es una herramienta que te permitirá conocer de forma rápida y visual el comportamiento de los usuarios de tu página web.
Estos mapas de calor web o heatmaps se encargarán de recopilar cientos de miles de datos sobre las acciones que realizarán los usuarios de tu página web para, posteriormente, mostrarte toda esta información de forma gráfica y que, en base a estos gráficos puedas conocer más fácilmente a tus usuarios.
Es más, debido a su sencillez de interpretación, los heatmaps o mapas de calor son una de las herramientas favoritas para los expertos en CRO y UX ya que te permitirán obtener patrones de comportamiento de tus usuarios de forma rápida y sencilla.
Ventajas de los mapas de calor
Entre las principales ventajas de los mapas de calor web destacarán:
- Facilidad para entender el comportamiento de tus usuarios en minutos gracias a su formato visual.
- La facilidad de implementación de esta herramienta en una página web. No necesitarás tocar apenas código.
- Podrás conocer diferentes insight de comportamiento de tus usuarios (De click, de scroll, etc.) cómo veras mas adelante.
Desventajas de los heatmaps
Entre las principales desventajas de los heatmaps destacarán:
- Deberás actualizar tus textos legales de tu página web para que los usuarios acepten o no ser «espiados» por estas herramientas.
- Deberás añadir nuevo código (Aunque poco) a tu página web lo cuál puede ser algo complicado para usuarios nobeles.
- El script de los mapas de calor repercutirá negativamente en la velocidad de carga de tu página web. Por lo tanto, solo implementa el mapa de calor en las URLs donde vayas a medir.
¿Para que servirán los mapas de calor web?
Un mapa de calor te servirá para conocer el comportamiento de tus usuarios en la página web con el fin de que conozcas cómo han interactuado con ella.
De esta forma, podrás detectar patrones de comportamiento de los usuarios de tu página web mediante un análisis objetivo de los datos.
Por lo tanto, estos mapas de calor te servirán para para optimizar aspectos tan relevantes de tu página web como:
- Mejorar la tasa de conversión de tus funnels de ventas.
- Optimizar los procesos de venta en tu tienda online o e-commerce reduciendo los pasos de compra, por ejemplo.
- Conocer la efectividad de los CTAs de tu página web.
- Averiguar en que punto dejan de leer los usuarios en ciertas URLs para saber si la información que les estás ofreciendo es de utilidad.
- Conocer en que momento los usuarios abandonan tu página web para intentar reengancharlos y disminuir tu porcentaje de rebote.
- Saber si estás aburriendo a tus usuarios debido a la longitud de tus textos.
- Mejorar la cantidad/calidad de leads o ventas de tu página web.
- La experiencia de usuario (UX) eliminando todo lo superfluo que pueda despistar al usuario.
- Muchas cosas más.
¿Qué tipos de mapas de calor web existen?
Actualmente se pueden distinguir 3 tipos de mapas de calor web. Estos serán :
De movimiento
Las mapas de calor de movimiento se encargarán de medir los movimientos que habrán hecho los usuarios de tu página web con el ratón.
Es decir, estos heatmaps te mostrarán un gráfico de movimiento del ratón del usuario durante su visita a tu página web.
De clicks
Los mapas de calor de click te indicarán donde han hecho click los usuarios dentro de tu página web.
De hecho, estos heatmaps se utilizarán para conocer la eficacia de ciertos botones o CTAs dentro de una página web.
De desplazamiento
Los mapas de calor de desplazamiento dividirán tu página web en tramos o secciones.
Una vez hecho esto, estos heatmaps te mostrarán en que tramos de tu página web el usuario se habrá quedado mas tiempo leyendo y en que tramos se habrá quedado menos.
Además, este tipo de mapas de calor te servirán para:
- Conocer el momento exacto en el que usuario abandonará la página web.
- Saber si el usuario ha hecho scroll y hasta donde.
- Sabrás si tu Above The Fold será útil para tus usuarios.
- Etc.
Herramientas de mapas de calor
A continuación, te mostraré las mejores herramientas de mapas de calor gratis y de pago que podrás encontrar en internet.
¡Vamos con ello!
Mapa de calor Yandex. Los mapas de calor gratis rusos
Los mapas de calor de Yandex Métrica serán los mapas de calor gratis por excelencia.
Esta compañía de origen ruso (De hecho, se la conoce cómo el Google Analytics ruso) te permitirá instalar un mapa de calor en tu página web de forma totalmente gratuita mediante un simple código JavaScript que deberás instalar entre las etiquetas <head></head> de tu página web.
Además, Yandex métrica te proporcionará otros datos analíticos muy interesantes que sin duda harán de esta herramienta una de las principales alternativas a la hora de contar con un heatmap en tu página web.
PD. Para instalar los mapas de calor de Yandex en tu página web simplemente deberás copiar el código de la propia herramienta entre las etiquetas <head></head>.
Mapa de calor Hotjar. La mejor alternativa premium
Hotjar es la mejor herramienta de mapas de calor online del mercado por antonomasia.
El único pero de esta herramienta, su precio.
Sin embargo, Hotjar cuenta con una versión fremium que te permitirá acceder a sus mapas de calor de una forma limitada durante un tiempo determinado para que compruebes por ti mismo su maravillosa plataforma.
PD. Para instalar los mapas de calor de Hotjar en tu página web simplemente deberás copiar el código de la propia herramienta entre las etiquetas <head></head>.
Mapa de calor con Google Analytics
De forma nativa no podrás tener un mapa de calor con Google Analytics.
Sin embargo, existirá una forma de «trucar» la herramienta para identificar el comportamiento de los usuarios de tu página web con Google Analytics.
Si quieres aprender cómo conseguir los mapas de calor de Google Analytics en tu página web echa un vistazo al siguiente vídeo:
Mapas de calor para WordPress
Por regla general, nunca recomendaré instalar un plugin de mapas de calor para WordPress debido a que estas herramientas recopilarán un montón de datos analíticos que deberán alojarse en la base de datos de tu WordPress empeorando así tu WPO.
De hecho, las mejores herramientas de heatmaps serán online cómo te lo he mostrado anteriormente.
Sin embargo, si aún así quieres instalar un mapa de calor mediante un plugin de WordPress podrás utilizar las siguientes alternativas:
Crazy Egg
Crazy Egg es sin duda el plugin de mapas de calor para WordPress por excelencia para WordPress.
Además, este plugin será el más optimizado de todos a la hora de recoger datos directamente desde tu página web WordPress.
SeeVolution
Seevolution es otro plugin especializado en WordPress y heatmaps.
Además, este plugin te permitirá realizar grabaciones de sesiones en WordPress así como establecer análisis de comportamiento de tus usuarios basados en objetivos.
Lucky Orange
Lucky Organge es un plugin de mapas de calor web para WordPress conectado con una herramienta online que te permitirá desde hacer mapas de calor a realizar heatmaps dinámicos en tu página web.
Sin duda, esta herramienta de analítica es una de las mejores.
Clicktale by Contentsquare
Clicktale fue recientemente absorbida por Contentsquare y esto ha provocado que esta sea sin duda una de las grandes alternativas de mapas de calor para WordPress que deberás probar.
¿Cuál es el mejor plugin de mapas de calor para WordPress?
Si me tuviera que decantar por el mejor plugin de mapas de calor para WordPress elegiría sin duda Crazy Egg.
Este plugin de heatmaps para WordPress te permitirá tener mapas de calor de clicks, de movimiento y de scroll en tu página web WordPress.
Además, podrás filtrar estos datos por origen de tráfico y su precio será bastante asequible (9 dólares los 10.00 visitantes).
Conclusiones sobre los mapas de calor
Como has visto a lo largo del post querido lector, instalar un mapa de calor en tu página web para medir el comportamiento de los usuario que visitan tu página web será realmente sencillo y práctico.
Por este motivo, siempre que una página web comience a tener una cantidad de tráfico web decente recomiendo utilizarlos.
Es más, estoy seguro de que una vez utilices los heatmaps en tu página web comenzarás a ver resultados sorprendentes cuanto menos.
Ahora te toca a ti querido lector ¿Conocías los mapas de calor? ¿Los has probado en tu página web?
Cuéntamelo en los comentarios.
¡Nos vemos en dos semanas!
¿Sabes aprovechar todos tu datos?
Si no sabes interpretar tu Google Analytics o quieres mejorar la conversión de tu página web ¡Escríbeme!